También conocida como pazote. Planta herbácea perenne de origen mexicano. Crece hasta 50 cm de altura sus hojas son de color verde oscuro, alargadas con bordes dentados. Se adapta a clima cálido, semicálido, seco y templado.
Biologia 1.2
martes, 11 de diciembre de 2012
Origen epazote
El epazote (nombre botánico: Dysphania ambrosioides o Teloxys ambrosioides)
es una hierba aromática que se utiliza mucho en la cocina mexicana.
Originaria de América Central, donde se cultiva para usos culinarios y
medicinales, se ha extendido en forma silvestre (creciendo en lotes
baldíos y a al lado de los caminos) a gran parte del continente
americano y hasta a Europa y Asia donde prácticamente no se conocen sus
usos.
También conocida como pazote. Planta herbácea perenne de origen mexicano. Crece hasta 50 cm de altura sus hojas son de color verde oscuro, alargadas con bordes dentados. Se adapta a clima cálido, semicálido, seco y templado.
También conocida como pazote. Planta herbácea perenne de origen mexicano. Crece hasta 50 cm de altura sus hojas son de color verde oscuro, alargadas con bordes dentados. Se adapta a clima cálido, semicálido, seco y templado.
martes, 27 de noviembre de 2012
Epazote
Nombre cientifico:Dysphania ambrosioides,
Conocida comúnmente como epazote o paico.
Descripción: Es una planta anual o perenne de vida corta que llega a crecer en promedio 1,20 m, con ramas de desarrollo bastante irregular y hojas oblongo lanceoladas que pueden alcanzar los 12 cm de longitud. Las flores, pequeñas y verdes, surgen de un panículo ramificado en el ápice del tallo.
Clasificación científica | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reino: | Plantae | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Clase: | Magnoliopsida | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Orden: | Caryophyllales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Familia: | Amaranthaceae | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Subfamilia: | Chenopodioideae | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Género: | Dysphania | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Especie: | D. ambrosiodes |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)